PAH Oviedo alerta de una próxima ola de desahucios

En el Pleno de la Junta General del Principado celebrado el martes 13 de octubre pasado, se votó una proposición no de ley presentada por Podemos Asturies para hacer frente a la situación de emergencia habitacional que sufre Asturias. Esta proposición recogía algunas de las propuestas que la PAH de Oviedo viene defendiendo desde hace meses y que fueron presentadas también sin éxito a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar el pasado mes de febrero.

La Cámara aprobó elaborar un censo de viviendas públicas vacantes, adoptar mecanismos eficaces para prevenir desahucios y poner en marcha un programa-piloto de acceso a la vivienda en el medio rural para familias en riesgo de exclusión residencial; sin embargo, según denuncia la PAH, “las medidas más concretas y comprometidas”, como incrementar el parque de viviendas públicas de Asturias, aumentar las ayudas de alquiler para las familias en riesgo de exclusión, o instar al Gobierno de España a aprobar una ley que controle el precio de los alquileres, fueron rechazadas por una “insólita mayoría formada por el PSOE con el apoyo de Ciudadanos y VOX”.

En un comunicado emitido ayer, la PAH Oviedo considera que “esta votación demuestra el alejamiento y desconocimiento del PSOE de la realidad de la crisis de la vivienda en Asturias, acuciante ya antes de la pandemia, pero que en la actualidad cobra dimensiones alarmantes”. La PAH insiste en que “todo parece apuntar a una ola de desahucios aún mayor que la ocurrida durante la crisis de la burbuja inmobiliaria, cuando en enero se levante la suspensión decretada por el Gobierno de España”.

La PAH considera insuficientes las ayudas al alquiler convocadas por el Gobierno de Asturias y señala que acumula cinco meses de retraso. También califican de “escandalosos” los argumentos utilizados por la FSA para justificar su rechazo a las medidas propuestas en la proposición no de ley. La portavoz socialista afirmó en la Cámara que antes de ampliar el parque de viviendas públicas es necesario realizar “un análisis serio de la demanda de vivienda”, algo que contrasta con los datos de la última convocatoria de adjudicación de vivienda pública en El Campón, Oviedo. En esa convocatoria el número de solicitantes multiplicaba por 25 la oferta. Además, según informan desde la PAH Oviedo, el Principado de Asturias solo ha iniciado la construcción de 60 viviendas en los últimos cinco años, algo que para el Gobierno es suficiente argumento para afirmar que “se sigue construyendo vivienda pública”.

En Asturias, según datos oficiales previos a la crisis del COVID-19, hay 250.000 personas en riesgo de exclusión residencial. Una situación que, para la PAH Oviedo, requiere medidas eficaces para detener “la ola de desahucios que se aproxima”.