Los grandes ayuntamientos se organizan en torno a pactos de reconstrucción como el que rechaza el bipartito y ya destinan fondos a la reconstrucción económica
Oviedo aún no tiene definido un plan para salir de la crisis del coronavirus. El PP y Ciudadanos se presentaron ayer en el Pleno sin solución municipal para la reconstrucción de Oviedo. No tienen plan propio, pero tampoco les sirven las soluciones aportadas por los grupos de la oposición (PSOE, Somos y Vox), que se han apresurado a rechazar. Con un “estamos trabajando en ello”, el bipartito despachó las críticas de estos grupos a la falta de medidas concretas para la capital asturiana.
Una de las propuestas rechazadas por el bipartito fue la de poner en marcha una Mesa para la reconstrucción de Oviedo, un gran pacto en el que estén presentes todas las fuerzas políticas y sociales del concejo. La propuesta, planteada por Somos, también ha sido reclamada en términos similares por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo (FAVO).
Sin embargo, ayuntamientos como el de Madrid, con el mismo signo político que Oviedo, han apostado por esta fórmula de participación social, incluyendo una plataforma en la que la ciudadanía puede aportar ideas hasta el 30 de abril para la reactivación tras la Covid-19. El PP y Ciudadanos, que también gobiernan en coalición en Alicante, llevarán mañana al Pleno de esta ciudad la creación de una comisión específica para la reactivación de la vida económica en la que quieren que participen los agentes sociales, económicos y todas las fuerzas políticas. Otro ejemplo es el del Ayuntamiento de Pamplona, donde todos los grupos políticos se pusieron de acuerdo ayer mismo para convocar una Mesa de reconstrucción.
Cinco millones para cultura en Gijón
Además de estos pactos, los grandes ayuntamientos de todo el país ya están destinando fondos a la reactivación económica. Es el caso de Gijón, que anunciaba ayer un plan de choque de cinco millones de euros para el sector cultural. El anuncio sucedía al mismo tiempo que Alfredo Canteli se veía obligado, ante las críticas del sector y sus propios socios de gobierno, a rectificar los recortes anunciados en Cultura hace apenas una semana en una entrevista.