Trabajadores del hospital denuncian “situaciones de hacinamiento” en las líneas de transporte urbano al hospital tras recortar el Ayuntamiento esta semana los servicios
Los profesionales de la sanidad pública van al trabajo como sardinas en lata en plena pandemia por el coronavirus. Es la denuncia formulada por trabajadores y trabajadoras del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) que utilizan el servicio de autobús urbano para acudir a sus puestos de trabajo en el centro hospitalario. Según explican, los problemas han llegado esta semana tras los recortes en el servicio aplicados por el Ayuntamiento de Oviedo, tras un decreto del alcalde, Alfredo Canteli (PP).
“El TUA se está convirtiendo en un foco de contagio, hasta la semana pasada habían reducido horarios y pusieron autobuses cada 15 minutos. Sin embargo, desde el fin de semana redujeron aún más los servicios, prolongando los horarios de bus a 30 minutos de intervalo entre servicios, con lo cual se aglutina más gente. Una vez dentro, es imposible guardar las distancias de seguridad”, aseguran los trabajadores.
Explican también los trabajadores del HUCA que usan el transporte público que el problema se produce sobre todo en horas punta, de entrada y salida del trabajo, por las mañanas, entre las siete y las ocho, y por las tardes, entre las tres y las cuatro. “Algunos conductores ya no dejan subir a más gente, y muchos nos quedamos en la parada, deberían tener en cuenta las horas punta y reforzar servicios. Nos estamos dejando la piel en esto, no vamos de paseo, vamos al hospital a trabajar y no nos lo están poniendo nada fácil en Oviedo”, reclaman. “A las tres el autobús ya viene lleno y yo ni entro. Estamos amargados con este tema”, lamenta también una celadora del HUCA.
Además, alguno de los afectados asegura que ya se ha puesto en contacto con la empresa concesionaria del transporte público en Oviedo, TUA, pero que les han trasladado que, aunque están al corriente, no pueden hacer nada porque la reducción o ampliación de servicios depende del Ayuntamiento.
ERTE a la plantilla de autobús
Por otra parte, el mandato municipal de reducir drásticamente el servicio de transporte urbano a 26 autobuses al día ha tenido como consecuencia inmediata la tramitación de un expediente de regulación temporal de empleo a la plantilla de TUA. Según ha denunciado el sindicato CSI en un comunicado, a partir del 1 de abril, sin fecha de finalización, ha entrado en aplicación un ERTE para el 100% de la plantilla que será rotativo. “Se establece una semana de trabajo y una semana de descanso. La semana que te tocaría trabajar descansarías 2 días trabajando 5, sin tener que ser seguidos los días de trabajo, por lo que el cuadro de descanso quedaría suprimido”, explican fuentes sindicales. “Estaría bien que se hiciera público el coste que esta reducción le va a suponer a una empresa que cobra del Ayuntamiento de Oviedo. Una empresa que se jacta de tener buenos beneficios, va a mantenerlos, con la ayuda pública, en medio de la crisis”, señalan.
Desde el sindicato también han denunciado que la imagen pública de las empresas del grupo ALSA (lograda por la vía publicitaria) no se corresponde con la realidad. “Es una vergüenza, a la dirección de este grupo de empresas no le interesa la seguridad de sus clientes ni de los trabajadores. Una vez más prima lo económico sobre lo humano”, sostienen.