El Paseo de los Álamos ya estaría rehabilitado y las obras de peatonalización de La Escandalera a punto de comenzar
El Colegio de Arquitectos ha solicitado una indemnización a los profesionales que participaron en el concurso internacional
Se llama “Puerta del Campo” y es el proyecto ganador del concurso internacional de ideas para la remodelación del entorno del Campo San Francisco. Ha salido a la luz en plena oleada de peatonalizaciones donde las ciudades buscan ganar movilidad en el contexto de la gran pandemia del coronavirus. El bipartito nunca convocó al jurado para hacer oficial el fallo. De haber seguido adelante con este proceso, teniendo en cuenta los plazos de licitación, en la actualidad el Paseo de los Álamos ya estaría rehabilitado y la peatonalización de todo el ámbito de La Escandalera, Fruela y el Campo a punto de comenzar.
El proyecto ganador del concurso, cuya autoría no ha trascendido, recoge las ideas planteadas en el proceso previo de participación ciudadana tutelado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo durante el anterior mandato municipal de Somos, PSOE e IU. Así, la propuesta plantea la peatonalización, salvo para el transporte público, de todo el entorno del Campo San Francisco con la fusión del Paseo de los Álamos y la plaza de La Escandalera como un nuevo espacio integrado. Se trata de dar respuesta a la idea fuerza resultante del proceso de consulta ciudadana: que el Campo deje de funcionar como una gran rotonda de tráfico.
La ejecución del proyecto se plantea en dos fases. Una primera en la que se abordaría la reurbanización del tramo de las calles Uría, Marqués de Santa Cruz y Argüelles “que supondrá un antes y un después en la concepción del tráfico en el centro de la ciudad”. La segunda fase estaría centrada en el desarrollo de la calle Santa Susana y su entorno.
En el detalle, estaba programada la rehabilitación del Paseo de los Álamos en un plazo de siete meses, así como la peatonalización de las calles del ámbito prioritario de La Escandalera, Fruela y Ramón y Cajal en un plazo máximo de 8 meses. Los redactores del proyecto estimaban un tiempo máximo de 20 meses para la ejecución de las obras, teniendo en cuenta los plazos de licitación.
Indemnizaciones
El bipartito ha manifestado en varias declaraciones públicas que no va a asumir este proyecto. Una postura que ha encontrado duras críticas del Colegio de Arquitectos. En un comunicado, el Colegio calificó de “error” la postura del PP y Ciudadanos, a la vez que indicó que, si no continúa adelante con el concurso de ideas, debe compensar económicamente a los participantes. “El Campo San Francisco es una de las joyas de Oviedo y está claro que requiere una intervención para su mejora”, se pronunció el Colegio de Arquitectos. Además del proyecto ganador, el jurado también había decidido el segundo y tercer puesto, por lo que los equipos deberían recibir los abonos de los premios.