Las organizaciones que reparten alimentos, desbordadas por los “nuevos casos”

  • El Banco de Alimentos está entregando más 5.000 kilos de alimentos a la semana en Oviedo

  • Los carbayones se vuelcan con donaciones, pero la ayuda no es suficiente

Familias que antes de la pandemia no necesitaban recurrir a organizaciones sociales en busca de productos de primera necesidad y ahora sí. Se refieren a ellos como los “nuevos casos” y están disparando la demanda de ayuda. “Llegan cada vez más”, asumen desde el Banco de Alimentos, la organización que centraliza el reparto de productos de primera necesidad a través de los Servicios Sociales de los ayuntamientos y las organizaciones sociales. En las primeras cinco semanas del Estado de Alarma han entregado más de 27.000 kilos de alimentos en Oviedo, 3.855 kilos al Ayuntamiento y 23.193 kilos a seis organizaciones sociales.

Los “nuevos casos” construyen unas estadísticas duras en Asturias: 2.576 familias, 300 ancianos y 150 niños que dependen de una caja de alimentos para subsistir. “Debido al volumen de alimentos distribuidos, en solo cinco semanas nos hemos visto en la necesidad de adquirir 15.155 litros de leche UHT y a lo largo de las siguientes semanas será necesario la compra de otros productos tipo conservas y otros más demandados”, explican desde el Banco de Alimentos.

Solidaridad de los ovetenses

Los ovetenses estás mostrando su cara más solidaria en la actual crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus. Los colectivos que trabajan en ayudar a las familias han visto multiplicada la demanda de ayudas, pero también las donaciones, en su mayor parte de ciudadanos anónimos. Es el caso de una de las organizaciones sociales que trabaja en Oviedo, Asturias Acoge, que durante estas semanas organiza reparto de alimentos en colaboración con el Banco de Alimentos de Asturias. “Desde la primera petición económica, hemos recibido un total de 12.945 euros de donaciones, estamos muy emocionadas y agradecidas”, ha explicado Luz Cuadra, en representación del colectivo.

Solo en la última semana han repartido alimentos y productos de primera necesidad en los domicilios de 157 familias, un reparto del que se ha hecho cargo Protección Civil. Desde Asturias Acoge también han habilitado un sistema de tarjetas-monedero que han llegado a 378 ovetenses. “Para poder seguir apoyando a las familias con las que trabajamos seguimos necesitando colaboración”, demandan desde el colectivo, con el que se puede contactar a través del correo electrónico asacoge@gmail.com.

La Cocina Económica es otra de las entidades que ha visto desbordada su actividad con la pandemia. Sus responsables apuntan a un incremento del 45 por ciento de la demanda, y la situación no se está aliviando. Las imágenes de las colas de familias dando la vuelta a la Corrada del Obispo han dado la vuelta al país. El Ayuntamiento de Oviedo ha decidido enviar a la Policía Local para “organizar” estas colas, iniciativa que ha recibido muchas críticas de la ciudadanía en las redes sociales, sobre todo tras la polémica desatada por la negativa del bipartito PP-Ciudadanos a incrementar en 70.000 euros la ayuda a la Cocina Económica. Desde la oposición, Somos Oviedo ha propuesto como alternativa abrir los centros sociales del concejo, muchos de ellos con cocinas habilitadas, como puntos de reparto de alimentos.