“Es una injusticia” , señalan las AMPAS, que reclaman tarjetas comedor como las que se han habilitado a hogares con estudiantes más mayores
“Queremos manifestar nuestra total disconformidad ante la ausencia de cobertura de la necesidad básica de alimentación”. Las familias con niños menores de tres años han estallado contra el bipartito formado por PP y Ciudadanos debido al sentimiento de abandono en el que las ha sumido la falta de apoyo del gobierno local.
Así, las AMPAS de las escuelas infantiles Dolores Medio, Rubín, María Balbín, Colloto, La Florida y La Corredoria, han emitido un comunicado para reclamar que se reconozcan sus derechos. Lo han hecho ante una “injusticia derivada del agravio comparativo respecto al resto de los más de 4000 menores becados de los colegios del municipio, para los que se aprobó la distribución de las tarjetas de comedor el pasado 1 de abril”.
Tal y como destacan los denunciantes, han sido varias las ocasiones en las que se han puesto en contacto el Ayuntamiento de Oviedo para recibir esas mismas tarjetas. Pero se ha rechazado darles cobertura. Señalan, de este modo, que tienen reconocida una beca que se les están negando durante el estado de alarma. A diferencia de lo que ocurre en hogares con estudiantes de cursos superiores.
Indican, además, que han sido varias las ocasiones que se han puesto en contacto con el Ayuntamiento de Oviedo sin que les hayan dado otra respuesta que la posibilidad de recurrir al Plan de emergencia social y económica ‘Oviedo Contigo’.
“Las AMPAS nos situamos lejanas a compartir esta medida, dado que obligaremos a muchas familias a iniciarse de nuevo en la burocracia del sistema, que conlleva plazos y tiempo de espera del que no disponen”, rechazan las familias. Y señalan que la tramitación y recopilación de documentos para acceder a las obligará a muchas familias a salir de sus domicilios en plena cuarentena.
“Consideramos que situaciones extraordinarias, requieren medidas extraordinarias, apelando así al Ayuntamiento a que tomen decisiones velando por las necesidades reales de los menores de 0 a 3 años”, concluye.