El Gobierno local ha decidido finalmente recuperar el proyecto del “Anillo verde” que elaboró el tripartito Somos, PSOE e IU, y que impulsó el anterior concejal de Urbanismo, Nacho Fernández del Páramo. Aunque todavía no ha definido su recorrido, el Ayuntamiento ha recurrido a la misma idea: un trazado que circunvale el núcleo urbano, ampliando las ahora limitadas posibilidades para el paseo, el ciclismo e incluso el senderismo. El circuito unirá sendas actuales y nuevas hasta completar un trayecto de 60 kilómetros.
El bipartito PP-Ciudadanos, que sin embargo ha dejado en suspenso los avances realizados en el anterior mandato sobre la Fábrica de Armas de La Vega, el Bulevar de Santullano o la Fábrica de Gas (tres entornos donde quiere priorizar la construcción de pisos), rescata el anillo, que la ciudad demanda desde hace tiempo, como se ha visto de forma especial durante el confinamiento, con las zonas paseables llenas hasta los topes muchos días. El recorrido que baraja el Consistorio recorre Colloto, Pando, San Esteban de las Cruces, La Manjoya, El Caleyo, Trubia, Priañes y San Claudio, para regresar de nuevo hasta Colloto.
El modelo está calcado del diseñado por el edil de Somos, en colaboración con numerosos interlocutores. Aquel proyecto pretendía rehabilitar espacios naturales, corredores y cauces de la periferia para contener la expansión urbana indiscriminada, y sus correspondientes impactos (canteras, industrias, grandes infraestructuras…). Además de ofrecer espacios colectivos de disfrute a la ciudadanía, también había perfilado la recuperación del Bosque de La Zoreda, como uno de los ejes para un tipo de anillo inspirado en los modelos de Vitoria, Londres o Bruselas. Está por ver si Partido Popular y Ciudadanos mantienen también esos objetivos e inspiraciones, o si se trata de una simple adecuación de sendas.
Obviamente, el anillo también debería ir acompañado de una protección mayor del monte Naranco, para consolidarlo como un espacio protegido de uso público. Ese objetivo apunta directamente a la Ronda Norte, sobre la que sin embargo las perspectivas siguen siendo inciertas. El alcalde, Alfredo Canteli, continúa urgiendo fondos estatales para su construcción, en la que se han barajado hasta ahora distintos trazados, algunos de ellos con especial impacto sobre el monte.
Ahora el Ayuntamiento estudia cómo financiar la actuación del mencionado “Anillo verde”, para la que ha apuntado la posibilidad de obtener fondos europeos y que, según sostiene el equipo de gobierno, será una de las prioridades de este ejercicio. Pero, lógicamente, si la financiación depende de la UE, que la idea cuaje necesitará más tiempo.