-
La medida llega ocho años después de que Caunedo anulase esta práctica ante las numerosas quejas ciudadanas
-
Los controladores de la ORA están obligados a avisar a la grúa desde el 27 de mayo
Los vehículos aparcados en la zona azul de Oviedo sin tique o con exceso de tiempo serán retirados por la grúa municipal. La medida, erradicada en 2012 por Agustín Iglesias Caunedo (PP) ante las numerosas quejas ciudadanas, regresa ahora en plena pandemia con otro alcalde del PP, Alfredo Canteli. Según ha podido saber El Carbayón por fuentes próximas a la empresa concesionaria de la ORA, el pasado 27 de mayo se trasladó una orden a los controladores de los paquímetros para que informasen al servicio de grúa ante la detección de cualquier vehículo estacionado de manera irregular en la zona azul, es decir, sin haber pagado la correspondiente tasa o excediendo tres veces el tiempo abonado.
El cambio de gobierno en Oviedo ya se está notando en las estadísticas de retirada de vehículos por parte de la grúa municipal. Tras años de descenso, la tendencia ha cambiado. Los datos del último año 2019 registran un incremento de 531 vehículos más retirados de las calles respecto al año anterior, según los datos reflejados en las memorias de los servicios municipales. Este aumento ha supuesto a las arcas municipales una recaudación anual de 449.810 euros.
En el último año de gobierno del Partido Popular se retiraron de las calles de Oviedo un total de 11.662 vehículos. En vísperas de elecciones, y con una percepción muy negativa por parte de la ciudadanía, Iglesias Caunedo dio orden de que la grúa actuase solo a demanda, por requerimiento, cuando un vehículo estuviese obstaculizando la circulación, o estacionado frente a un vado. Un año después, con la entrada del nuevo gobierno formado por Somos, el PSOE e IU el cambio fue significativo: los datos de arrastres bajaron a 7.056 vehículos. El descenso en las actuaciones de la grúa continuó hasta caer a la cifra más baja de la década en el año 2017, cuando se retiraron de las calles 4.570 vehículos, tres veces menos. En los años de mayor “voracidad” los registros de la grúa llegaron a alcanzar los 20.370 coches arrastrados, una cifra tope registrada en 2012.