“El recorte del servicio es brutal e incumple las instrucciones del estado de alarma”, denuncia la FAVO
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo (FAVO) ha reclamado al bipartito que amplíe el servicio de transporte urbano al HUCA tras las quejas de los trabajadores del centro hospitalario que aseguran que viajan hacinados en plena pandemia del coronavirus y sin poder cumplir las medidas de distancia. La situación viene dada desde la aprobación por parte del alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli (PP), de un segundo decreto sobre el transporte público el pasado 31 de marzo que recorta drásticamente los servicios al Huca. Unas denuncias recogidas por El Carbayón.
Los vecinos, en un comunicado manifiestan su “gran preocupación” por “las medidas tomadas por el Ayuntamiento de Oviedo y TUA respecto al drástico recorte en los servicios de transporte urbano que afectan de manera muy especial a las/os trabajadoras/es del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y a aquellos otros que prestan servicios esenciales en nuestro municipio”. La FAVO llega a calificar de “brutal” la reducción del servicio en las líneas C, D y F “particularmente en horas de entrada y salida de los turnos laborales”, lo que, a su juicio “está poniendo en serio peligro la vida de las/os trabajadoras/es que las utilizan debido a la masificación que se produce en el interior de los vehículos y que impide las distancias mínimas exigibles en esta pandemia. De la misma forma las/os trabajadoras/es de TUA comparten este peligro, y en mayor medida si cabe”.
Por todo ello, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo (FAVO) exige al Ayuntamiento que oferte un servicio de transporte público urbano de, al menos, un 30 por ciento “con el fin de proteger la salud de los usuarios y evitar la constante exposición al riesgo de las/os trabajadoras/es de TUA”. Los portavoces de las asociaciones vecinales en Oviedo entienden que de esta forma el bipartito daría cumplimiento “a las instrucciones sobre la reducción de servicios de transporte de viajeros durante el estado de alarma, que especifican que se debe preservar la salud de los usuarios y garantizar las necesidades básicas de desplazamiento que requiere la ciudadanía”. Ambos supuestos, denuncia la FAVO “se están incumpliendo peligrosamente en Oviedo desde el pasado día 31 de marzo”.