La falta de definición de las condiciones de suspensión del contrato lleva a la plantilla al límite: “con sueldos de 300 y 400 euros nuestra situación es muy precaria”, denuncian
La plantilla de la empresa que gestiona los comedores escolares en Oviedo, integrada por unas 300 personas, no cobra desde el pasado 13 de marzo y se enfrenta a una situación límite, puesto que sus sueldos apenas alcanzan los 300 y 400 euros. La firma concesionaria del servicio, Serhs Food, presentó un ERTE el pasado 23 de marzo, el mismo día que solicitó la suspensión del contrato al Ayuntamiento de Oviedo. Desde entonces, el bipartito y la concesionaria están inmersos en un embrollo burocrático que ha dejado sin cobertura social de los trabajadores, en su mayoría mujeres que trabajan como ciudadoras.
De un lado, la empresa está preocupada por no perder costes y esperando un informe del Ayuntamiento (solicitado el pasado 30 de marzo) sobre el restablecimiento del equilibrio económico del contrato: es decir, una garantía de que será compensada por la pérdida de ingresos. La ausencia de respuesta del bipartito y la falta de atención por las dos partes al Real Decreto de 30 de marzo que señala que el contratista debe abonar el 100% de los costes salariales, han dejado en un limbo a la plantilla. “Los sueldos de las cuidadoras son muy bajos, algunas personas han cobrado cien euros, la situación es muy precaria. Sabemos que el resto de empresas del sector, como la que dispensa comida a las escuelas infantiles, están abonando los salarios a sus trabajadores, pero nosotras no estamos cobrando”, ha relatado una de las afectadas.
Así, el colectivo considera “totalmente injusto” resultar “víctimas” de esta situación, por lo que piden al bipartito que acelere la gestión y aclare los términos de la suspensión del contrato a la empresa para poder cobrar sus salarios.
La contradicción de TUA: ¿ERTE y horas extra?
No es esta la única concesionaria municipal que presenta problemas por los ERTES derivados de la crisis sanitaria de la Covid-19. El comité de empresa de TUA ha denunciado abusos a la hora de aplicar el ERTE por parte de la empresa, perteneciente al grupo ALSA, en connivencia con el bipartito. Según los representantes de los trabajadores se estarían dando situaciones contradictorias, como la realización de horas extra por parte de algunos trabajadores mientras otros están en ERTE. “La consecuencia de todo ello es el malestar de los ciudadanos, por la insuficiente oferta que tienen para sus desplazamientos al trabajo o para acceder a los servicios básicos. Día tras día se quedan en las paradas en hora punta de la mañana. Queremos trasladar nuestro malestar por el ninguneo al que hemos sido sometidos al no haber sido informados en ningún momento de los planes sucesivos de recortes del servicio, donde, con toda seguridad, podríamos haber aportado la visión necesaria de los que sienten el pulso de la calle todos los días”.