Coronavirus en Oviedo: la solidaridad de los de abajo

Trabajadoras de supermercados que se ofrecen a hacer la compra, pizzas al HUCA con mensajes de ánimo a los sanitarios y un ángel llamado Belén Suárez Prieto

Cuando Cristina Prado y sus compañeras enfermeras en el Hospital Universitario Central de Asturias abrieron las cajas de las pizzas que acababan de encargar por teléfono para hacer el turno más llevadero se les saltaron las lágrimas de emoción. Conociendo el destino de la comida, los trabajadores de la pizzería habían escrito unos mensajes de ánimo y apoyo para los sanitarios: “¡Sois héroes con bata! ¡Gracias por vuestra lucha y esfuerzo!”, “¡Gracias y buen provecho!”.

Son muchas las muestras de solidaridad que se están sucediendo estos días en todos los rincones del país, y Oviedo no iba a ser una excepción, al contrario, la ciudadanía ovetense destaca desde el primer momento por su voluntad de ayudar. Redes comunitarias de apoyo a mayores y a las personas más necesitadas, iniciativas individuales de cuidados, bomberos jubilados que ofrecen sus servicios a la comunidad… La gente está cuando más se la necesita, incluso cuando eres tú la que necesita apoyo, y descanso. Es el caso de Lucía Álvarez, una joven madre ovetense que trabaja en un supermercado de la capital asturiana, y a pesar de la carga extra que está sobrellevando estos días no se lo ha pensado dos veces a la hora de ofrecer su ayuda en las redes sociales a quien lo necesite. “Como sabéis, trabajo en un súper, y no me queda otra que salir a la calle. Si alguno de vosotros o vuestras familias necesitan comprar algo y quieren/pueden, me podéis enviar privado y me encargo de todo”, escribió esta ovetense.

La incombustible Belén Suarez Prieto, promotora de las meriendas-cenas solidarias del Antiguo también está al pie del  cañón. “Hoy hemos atendido con comida y productos de higiene a ocho familias, con ayudas de donativos particulares y de una sidrería. Por favor, bares y restaurantes, no tiréis la comida que os sobra. Hay familias en una situación económica fragilísima agravada enormemente por la situación que estamos viviendo”, escribía en el día de ayer en redes sociales.

El artista Toño Velasco ha lanzado también una iniciativa que se llama “Red de vecinos de confianza” y está teniendo mucho eco en las redes sociales: “Hay un montón de gente mayor encerrada en sus casas que seguramente tenga miedo y no salga ni a comprar, ayer tuvimos un pequeño susto con una vecina que se cayó, y porque las paredes son finas oímos que llamaba a Urgencias y pudimos ayudarla. Llevo toda la noche pensando que igual está bien que los vecinos de confianza piquen a la puerta, les pregunten que necesitan, y les hagan la compra… Igual hay padres que tienen que trabajar y no pueden atender a los niños y muchos vecinos ociosos sin saber qué hacer. Ahí lo dejo, el movimiento se demuestra andando”.

También hubo una contundente respuesta ciudadana a la campaña promovida en redes sociales para salir a los balcones a las diez de la noche y realizar un aplauso colectivo a los profesionales de la sanidad pública, así como a todos aquellos trabajadores y trabajadoras  que en estos momentos tan difíciles están haciendo que las cosas funcionen. Lo hacemos extensivo a las redes de voluntarios, anónimos e imprescindibles. Recuerda que esta noche se adelanta a las ocho para que puedan participar los más pequeños.