La estación del Palacio de los Deportes, punto negro de contaminación por el tráfico, registra horas sin ninguna partícula contaminante
El informe de Ecologistas en Acción, publicado esta semana Efectos de la crisis de la COVID-19 sobre la calidad del aire urbano en España muestra uno de los pocos puntos positivos que ha generado la pandemia del Coronavirus: la bajada sin precedentes en los niveles de contaminación.
Tal y como señala la asociación ecologista “esta dramática situación creada por la pandemia del coronavirus viene a corroborar algo en lo que viene insistiendo Ecologistas en Acción y toda la comunidad científica: que la reducción del tráfico motorizado en las ciudades tiene claros efectos en la disminución de la contaminación, algo que a su vez supone una importante mejora de la salud pública” y que “esta constatación debería marcar las políticas de movilidad urbana, implantando zonas de bajas emisiones ambiciosas, recuperando el transporte público y potenciando la bicicleta y el tránsito peatonal, como medios de transporte alternativos al vehículo a motor privado.”
El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos oficiales de recogidos en 125 estaciones de medición repartidas entre las principales ciudades de España durante el mes de marzo de 2020 y de los diez años anteriores, y entre las que se entre las que se encuentra la capital del Principado de Asturias. Presenta, por lo tanto, una foto fija de la calidad del aire urbano en el último mes, antes y después de la declaración del estado de alarma y las medidas de confinamiento.
En el concejo de Oviedo existen dos zonas especialmente delicadas en cuanto a contaminación y cada una de ellas está relacionada con un contaminante en concreto. Además, hay que tener en cuenta que, al contrario que en el resto de España, estas últimas semanas han sido especialmente secas. A principios de mes la AEMT ya avisaba de que Asturias había sufrido el mes más seco y cálido de los últimos 40 años, y hay una máxima en estos temas: cuanta menos precipitaciones mayor es la contaminación. Más de veinte días consecutivos de falta de lluvia en un mes frío como marzo hubieran supuesto una crisis ambiental para Oviedo, pero no se produjo. Todo lo contrario, las estaciones han registra mediciones históricas con horas sin ningún registro de partículas de contaminación.
Palacio de Deportes
La estación de medición del Palacio de Deportes, en Ventanielles ha ocasionado en más de una ocasión la activación del protocolo de actuación contra la contaminación del Principado de Asturias. Si la reducción de los contaminantes derivados del tráfico rodado los NO2 están en España entorno al 55%, aquí son de un 43% y han llegado a reducirse hasta un 73%. Es la estación de medición más próxima al HUCA y, según los expertos, estos gases irritantes son los que agravan las enfermedades respiratorias y merman la resistencia a las infecciones, por lo que su reducción se valora más desde el punto de vista de la salud en estos momentos. Otros contaminantes como el cancerígeno Benceno o el Tolueno se han reducido en un 41% y un 63% respectivamente en esta estación. La contaminación en partículas, por el contrario, se ha mantenido o ha sufrido un ligero aumento por la falta de lluvia.
El hecho más llamativo en esta estación se producía con la llegada de las pocas precipitaciones de finales de mes: de repente los datos de medición empezaron a marcar datos sin precedentes, con horas del día donde no se detectaba ni una partícula de contaminación. Puede que sea la primera vez en la historia en el que los habitantes de la ciudad pueden presumir de tener mejor condición ambiental que el campo, donde las partículas en suspensión como el polen primaveral, dan verdaderos quebraderos de cabeza a los humanos. Los datos ha dado la razón a los defensores de un Bulevar como fórmula para reducir el tráfico y la contaminación en esta zona.
Trubia
Por el contrario, la reducción de la contaminación no está siendo tan favorable en la localidad cañonera. La reducción de la contaminación ha supuesto apenas un 27% de contaminación derivada de tráfico. El benceno, principal contaminante de esta estación, aunque aparente haberse reducido un 45%, no supone realmente una mejora puesto que la contaminación de benceno de Trubia es generada íntegramente por la Industria, como se demostró a raíz del cambio de ubicación de la estación medidora realizado por el anterior gobierno tripartito en Oviedo, a petición de los vecinos.
Purificación Tomás y Plaza de Toros
Mientras que la estación de la Plaza de Toros los contaminantes derivados del tráfico llegan a descender hasta un 45%, en la de Prurificación Tomás solo el 19%, al tratarse de una estación alejada del tráfico y con índices siempre muy bajos. Su ubicación en la ladera del Naranco permite, además, analizar los datos de Dióxido de Azufre, producidos por la combustión de carbón de la Térmica de Soto, los cuales durante el confinamiento se han reducido 25%. El resto de datos también trasladan una reducción de la contaminación, pero con índices menores que en Ventanielles, al tratarse de estaciones con datos ya bajos sin problemas de contaminación, al estar situadas en barrios elevados de la ciudad con mejor ventilación.