Adiós a la buena educación en Oviedo

El recorte en las becas escolares desborda las peores previsiones y alcanza a 4 de cada 10 menores

Oviedo era, antes del hachazo, la capital con más inversión  por habitante en educación

Las previsiones más agoreras se quedaron cortas y los recortes en educación alcanzan finalmente a más de 4.100 menores ovetenses, de manera que 4 de cada 10 escolares que disfrutaban de una beca la perderán el próximo curso. Con los datos de baremación provisionales difundidos por el gobierno bipartito de Oviedo (PP-C’s) alrededor de 2.571 escolares pierden la beca al no cumplir los nuevos criterios de concesión, y otros 1.540 alumnos, aún cumpliendo los requisitos, también se quedan fuera por falta de presupuesto. Además, 956 han sido excluidos por no presentar toda la documentación requerida. El escándalo es mayúsculo y las críticas de las AMPAS y los partidos de la oposición han llevado al bipartito a anunciar que pondrán más dinero para resolver la situación de unas mil familias afectadas. Un parche que no convence ni ha servido para apaciguar las críticas.

Todos los centros de Oviedo, públicos y privados, están afectados por los recortes, aunque la sangría es brutal en barrios como La Corredoria, Ventanielles o Las Campas, con descensos de hasta la mitad de concesiones de becas. Además, en doce de estos colegios peligra el servicio de desayuno, cuya prestación exige un mínimo de doce niños y niñas. Al desaparecer las becas, las AMPAS temen que muchas familias opten por otras soluciones diferentes, al no poder sufragar los gastos.

Recortes inasumibles

Desde la asociación de vecinos Las Campas del Naranco, una de las más afectadas por los recortes, aseguran que el tijeretazo del bipartito afecta al 60 por ciento de los alumnos becados el año pasado. “Vamos a tener que decidir si mandar a nuestros hijos con el tupper de comida de bajo del brazo  para poder afrontar, en el mejor de los casos, las clases de ingles de refuerzo, una academia o la actividad deportiva o cultural que hasta ahora venían desarrollando nuestros hijos. Eso, o pagar integramente la cuota del servicio de comedor que nos exigen por el recorte de becas y dinero destinado del presupuesto municipal a este servicio por parte del actual gobierno municipal del PP y C’s a pesar de cumplir los requisitos para ser becados. Es una autentica vergüenza que en medio de esta situación de crisis sanitaria y económica que sobre todo afecta a las clases populares, el gobierno municipal del PP. y CS. se dedique a recortar en temas tan sensibles y delicados como en la alimentación de nuestros hijos que al fin y al cabo va a repercutir en la educación y el futuro de nuestros menores”, aseguraron.

En La Corredoria, otro de los colegios más afectados por los recortes, el Poeta Ángel González, está animando a las familias a presentar una reclamación, una posibilidad en vigor hasta el 17 de agosto. “Desde aquí, os animamos a que reclameís una situación completamente injusta”, han expuesto a las familias.

También desde la oposición han anunciado acciones para tratar de corregir la situación. Somos Oviedo ha elaborado unos modelos para facilitar el trámite de las alegaciones y llevará al próximo Pleno una proposición para instar al bipartito a realizar una nueva convocatoria de becas escolares que cubra las necesidades reales de las familias. “El bipartito ha perpetrado el mayor recorte en educación de la historia de Oviedo. Mientras hacen esto, enchufan con sueldazo de 60.000 euros al año a un cargo local de Ciudadanos y anuncian 800.000 euros para las luces de Navidad. Estas son sus prioridades. Hemos presentado una moción que se debatirá en la próxima comisión de Educación para que recobren el sentido común y rectifiquen de manera que queden cubiertas las necesidades alimenticias de los niños y niñas de Oviedo. Eso es lo que nos debe quitar el sueño y no las luces de Navidad”, ha manifestado la concejala Anabel Santiago.

En el anterior mandato municipal, con Somos al frente de la Concejalía de Educación, Oviedo llegó a situarse como la capital española con más inversión en educación por habitante según el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR).